Cuestiones de teoría de Matemáticas 1

 
1.- ¿Qué es lo que forma, en el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden?
Una unidad del orden inmediatamente superior.
2.- ¿De qué depende el valor de una cifra en un número?
De la posición que ocupa.
3.- ¿Qué es y cómo se utiliza la numeración romana?
Es un sistema de numeración que utiliza letras y combinación de letras para expresar cantidades.
Cada letra tiene un valor: I (1); V (5); X (10); L (50); C (100), D (500); M (1.000).
No puede haber más de tres letras iguales seguidas. Se escriben y leen de izquierda a derecha.
Si a la derecha de una cifra romana se escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la anterior.
La cifra "I" colocada delante de la "V" o la "X", les resta una unidad; la "X", precediendo a la "L" o a la "C", les resta diez unidades y la "C", delante de la "D" o la "M", les resta cien unidades.
La "V", la "L" y la "D" no pueden duplicarse porque hay otras letras "X", "C", "M" que representan su valor duplicado.
Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.
El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos.
4.- ¿Qué orden hay que seguir para calcular una expresión con paréntesis?
Primero se resuelve lo que hay en el interior de los paréntesis.
Luego las multiplicaciones y divisiones, finalmente las sumas y restas.
5.- ¿Qué es una división exacta?
Aquella cuyo resto es cero.
6.- ¿Qué es una división entera o inexacta?
Aquella cuyo resto es distinto de cero.
7.- ¿Qué ocurre cuando en una división exacta se multiplica o divide el divisor y el dividendo por un mismo número?
Que el cociente no varía.
8.- ¿Cómo se colocan los elementos dividendo, divisor, cociente y resto?
Dividendo
   Divisor
   Cociente
        Resto

9.- ¿Cómo se realiza la prueba de la división?
Dividendo = (divisor x cociente) + resto
10.- ¿Qué es una potencia?
Un producto de factores iguales.
11.- ¿Cómo se llama el factor que se repite en una potencia?
Base
12.- ¿Cómo se llama el número que indica la cantidad de veces que se ha de multiplicar la base de una potencia?
Exponente
13.- Toda potencia de base diez es igual a ...
La unidad seguida de tantos ceros como indique el exponente.
14.- ¿Qué es la raíz cuadrada de un número?
Es otro número que multiplicado por sí mismo nos da el primero.
15.- ¿Qué es el múltiplo de un número?
Es otro número que contiene al primero una cantidad exacta de veces.
16.- ¿Qué es el divisor de un número?
Es otro número que es contenido por el primero una cantidad exacta de veces.
17.- ¿Qué es el m.c.m. de dos o más números?
Es el múltiplo común más pequeño de dos o más números.
18.- ¿Qué es el m.c.d. de dos o más números?
Es el divisor común más grande de dos o más números.
19.- ¿Qué es un número primo?
Aquel que únicamente tiene como divisores a la unidad y a sí mismo.
20.- ¿Qué es un número entero?
Aquel que no tiene parte fraccionaria (aquel que expresa una cantidad unitaria exacta).