Manifestaciones de mala educación en la escuela

 
Convivencia en el aula:

Hay que hacer consciente al alumnado y con ello tratar de ir poco a poco erradicando aquellas manifestaciones concretas de lo que, según los casos, son muestras de mala educación, falta de observación, formas de desprecio y desconsideraciones hacia su persona y los demás, ..., y que -lamentablemente- es frecuente encontrar en clase, y que en líneas generales serían:

  1. Hacer ruidos con la boca.
  2. Hablar con una o dos manos delante de la boca.
  3. Chuparse el dedo, cordones de chándal, lápices, pelo, objetos varios (mesas, ...).
  4. Arrastrar los pies al andar.
  5. Sonarse en la manga.
  6. Hurgar la nariz con hallazgo, o no, de inquilinos.
  7. Estornudar con estrépito.
  8. Masticar a mandíbula batiente -chicles, gomas, ...- , con el consiguiente ruido.
  9. Comer en clase. Tener la comida del recreo en la mesa.
  10. Estirarse en clase.
  11. Bostezar sin ningún tipo de cuidado ni miramiento.
  12. Quedarse con la boca abierta.
  13. Distraerse con revistas, tebeos, ...
  14. Distraerse y crear molestias con aparatos electrónicos que emiten sonido: alarma de relojes, videojuegos,...
  15. Distraerse y crear molestias con utensilios varios: cerbatanas con bolígrafos, punteros láser, linternas, espejos -relojes- que proyectan reflejo a personas o cosas.
  16. Distraerse y crear molestias con otros medios: golpeando a compañeros -collejas-, escupir, soplar en la oreja a otros.
  17. Sentarse de cualquier manera (sobre uno o dos pies, a modo de butaca, ...). Escribir con una mano bajo la mesa.
  18. Saltar por encima de las mesas.
  19. Arrastrar sillas, mesas y demás mobiliario.
  20. Hablar en clase.
  21. Hablar a gritos, aunque la otra persona esté muy próxima.
  22. Estropear la ropa propia o de otros (pintándola, ...).
  23. Hacer ruidos molestos e innecesarios: al sacar los lápices u otros utensilios, golpear estuches, dar con el pié en la silla o mesa repetidamente, ...
  24. No pedir ni guardar turno de palabra: hablar cuando les parece.
  25. Interrumpir -cuando se les antoja- la marcha de la clase.
  26. Devolver improperios y otras frases malsonantes -incluyendo groserías- como respuesta a algún requerimiento.
  27. Iniciar o responder a polémicas improductivas entre compañeros -habitualmente conteniendo insultos-.
  28. Hablar más o menos fuerte y hasta gritar cuando se va por los pasillos sin tener en cuenta que se está dando clase en otras aulas.
  29. Contestar con insolencia, con comentarios despectivos o con irreverencia al maestro/a, manifestando una falta de respeto hacia su persona, incluyendo amenazas -más o menos veladas-.
  30. Levantarse de su sitio con toda frescura -sin motivo o con “motivos” poco rigurosos o justificables-.
  31. Utilizar motes o sobrenombre en sus relaciones con compañeros.
  32. Reírse de los demás cuando no aciertan o no les salen bien las cosas.

En definitiva, hay que pensar más en los demás y darse cuenta que nuestras actitudes y comportamientos tienen consecuencias, no siempre deseables.