El estudio científico de la teoría y la historia de la música recibe el nombre de musicología.
Un musicólogo o una musicóloga es una persona erudita en temas musicales, ello no presupone que haya de ser, además, intérprete o instrumentista.
A lo largo de la historia ha habido muchos/as musicólogos/as. De entre la gran cantidad de ellos/as tiene un lugar muy peculiar un inglés llamado Charles Burney (1726-1814) que, además de ser organista y compositor, fue un gran musicólogo.
Su inquietud e interés por la música le llevó a publicar, entre 1776 y 1789, su libro en cuatro volúmenes "La historia general de la Música" tras viajar por Francia e Italia, lo que le permitió conocer a músicos como Carl Philipp Enmanuel Bach (uno de los hijos de Johann Sebastian Bach, músico muy reconocido) o al propio Wolfgang Amadeus Mozart con el que coincidió en Italia. En Francia conoció, entre otras personas, a Diderot y a Rousseau.
Entre sus escritos dejó constancia con todo detalle del referido viaje por Francia e Italia, que tiene mucho interés -además del musical-, por ser un relato de cómo era la vida en esa época.
También en Italia conoció y entabló amistad con Giovanni Battista Martini (1706-1784), más conocido como el padre Martini, uno de los más importantes musicólogos de todos los tiempos, quien, en una obra en tres volúmenes de título "Historia de la Música" que escribió entre 1757 y 1781, daba cuenta del panorama musical conocido en su época, recogiendo obras, entre muchísimos otros, de Johann Sebastian Bach, Rameau, Leopoldo y Wolfgang Amadeus Mozart,...