Los verbos
son palabras que expresan acción, estado o condición.
Para Conjugar un verbo hay que enumerar las distintas formas que denotan sus diferentes personas, números, tiempos y modos.
La PERSONA se refiere a quien realiza la acción del verbo.
El NÚMERO expresa si la acción la ejecuta una persona o varias (singular o plural).
Para conjugar se utilizan los pronombres personales:
Para Conjugar un verbo hay que enumerar las distintas formas que denotan sus diferentes personas, números, tiempos y modos.
La PERSONA se refiere a quien realiza la acción del verbo.
El NÚMERO expresa si la acción la ejecuta una persona o varias (singular o plural).
Para conjugar se utilizan los pronombres personales:
- Yo, Tú, Él
(Ella), Nosotros (as), Vosotros (as) y Ellos (as).
El TIEMPO
hace referencia a cuando se ejecuta la acción.
- Presente: La acción se
realiza en el momento actual.
- Pretérito: La acción se
realizó en el pasado. Si la acción está terminada se llama Perfecto y si no
indica que esté terminada se llama Imperfecto.
- Futuro: La acción se
realizará en el futuro...
- Condicional: Expresa la
acción del verbo como posible.
El MODO
describe la relación del verbo con la realidad a la que se refiere.
- Indicativo: Cuando se habla
de hechos reales o que se tienen por ciertos.
- Subjuntivo: Se emplea para
hablar de algo virtual que se refiere a acciones posibles, probables,
deseadas o temidas.
- Imperativo: Se utiliza para
dar órdenes, ruegos o deseos.
El verbo está formado por la raíz o lexema que es la parte que no
varia y el morfema
desinencia o terminación
que nos indica la persona, número, tiempo y modo de la conjugación del verbo.
Por ejemplo: escribimos. Pertenece al verbo escrib-ir cuya raíz es escrib y la terminación ir, por tanto, en el ejemplo escrib-imos el morfema desinencia es imos que nos indica la primera persona del plural "nosotros" del presente de indicativo.
Los verbos REGULARES son los que en todos sus tiempos y personas conservan la raíz (letras radicales) y toman las desinencias normales de las conjugaciones a que pertenecen, según su terminación.
Por ejemplo: escribimos. Pertenece al verbo escrib-ir cuya raíz es escrib y la terminación ir, por tanto, en el ejemplo escrib-imos el morfema desinencia es imos que nos indica la primera persona del plural "nosotros" del presente de indicativo.
Los verbos REGULARES son los que en todos sus tiempos y personas conservan la raíz (letras radicales) y toman las desinencias normales de las conjugaciones a que pertenecen, según su terminación.
- Los verbos
terminados en AR
pertenecen a la 1ª
CONJUGACIÓN
- Los verbos
terminados en ER
pertenecen a la 2ª
CONJUGACIÓN
- Los verbos
terminados en IR
pertenecen a la 3ª
CONJUGACIÓN.
Se denominan verbos IRREGULARES a aquellos
que al conjugarse varían la raíz o las desinencias propias de la conjugación
regular a la que pertenecen, o ambas a la vez.
Los verbos pueden estar conjugados en Voz Activa o en Voz Pasiva.
Están en VOZ ACTIVA cuando el sujeto realiza la acción del verbo. Por ejemplo: Luis rompió su juguete. El sujeto "Luis" es el que realiza la acción de "romper".
Están en VOZ PASIVA cuando el sujeto recibe la acción del verbo. Por ejemplo: El juguete fue roto por Luis. En este caso el sujeto "juguete" recibe la acción de "romper".
La voz pasiva en español se usa muy poco, se prefieren las construcciones activas. Por esta razón no la veremos en estas páginas.
En la tabla que figura a continuación, se muestra la correspondencia entre la denominación de los tiempos de los verbos, segúnla Real Academia
Española (RAE).
Los verbos pueden estar conjugados en Voz Activa o en Voz Pasiva.
Están en VOZ ACTIVA cuando el sujeto realiza la acción del verbo. Por ejemplo: Luis rompió su juguete. El sujeto "Luis" es el que realiza la acción de "romper".
Están en VOZ PASIVA cuando el sujeto recibe la acción del verbo. Por ejemplo: El juguete fue roto por Luis. En este caso el sujeto "juguete" recibe la acción de "romper".
La voz pasiva en español se usa muy poco, se prefieren las construcciones activas. Por esta razón no la veremos en estas páginas.
En la tabla que figura a continuación, se muestra la correspondencia entre la denominación de los tiempos de los verbos, según
Forma verbal
|
RAE
|
|
MODO
INDICATIVO
|
||
Amo
|
Presente
|
|
Amaba
|
Pret. imperfecto
|
|
Amé
|
Pret. perfecto simple
|
|
He amado
|
Pret. perfecto compuesto
|
|
Había amado
|
Pret. pluscuamperfecto
|
|
Hube amado
|
Pret. anterior
|
|
Amaré
|
Futuro
|
|
Habré amado
|
Futuro perfecto
|
|
Amaría
|
Condicional
|
|
Habría amado
|
Condicional perfecto
|
|
MODO
SUBJUNTIVO
|
||
Ame
|
Presente
|
|
Amara o amase
|
Pret. imperfecto
|
|
Haya amado
|
Pret. perfecto
|
|
Hubiera o hubiese amado
|
Pret. pluscuamperfecto
|
|
Amare
|
Futuro
|
|
Hubiere amado
|
Futuro perfecto
|
Al Pretérito Perfecto Simple también se le llama, en algunos sitios, Pretérito Indefinido.